Qué ver en Jiva (Khiva), la ciudad amurallada de Uzbekistán

por Cristina Monsalvo
qué ver en Jiva Khiva

Una de las ciudades mejor conservadas de Uzbekistán es Jiva. Una pequeña urbe en la desértica región de Corasmia, al norte del país, que conserva su muralla y gran parte de sus edificios históricos. Se trata sin duda de una visita imprescindible en el país, al igual que hace siglos fue parada obligada para las caravanas que hacían la Ruta de la Seda. Madrazas, mezquitas y palacios son lugares que ver en Jiva que no os podéis perder. Pero hay mucho más y de todo ello os hablo en este post.

Jiva fue la primera de las antiguas ciudades de la Ruta de la Seda que visitamos en Uzbekistán tras dejar atrás su capital, Tashkent. Llegamos a la ciudad con grandes expectativas pues habíamos escuchado en más de una ocasión que es la ciudad más bonita del país. Sin embargo, y a pesar de la belleza y la singularidad innegables de los lugares que ver en Jiva y del conjunto de la ciudad, para nosotros esta población no ocupa el primer lugar como la más bella de Uzbekistán, título que le damos a Bujará, otra de esa ciudad míticas de la Ruta de la Seda.

Antes de seguir hablando de Jiva, os dejo aquí unos enlaces que os llevarán a otros artículos que he escrito sobre Uzbekistán y que seguro os ayudan a organizar vuestro viaje y a decidir que lugares incluir en vuestro periplo por tierras uzbekas.

Cómo llegar a Jiva

Dependiendo de cuál sea la ciudad desde la que vamos a desplazarnos a Jiva podremos recurrir a un medio de transporte u otro. Los viajeros normalmente llegamos a Jiva desde la capital uzbeka o desde Bujará, la más cercana a Jiva de las antiguas ciudades de la Ruta de la Seda.

qué ver en Jiva

Avión de Tashkent a Jiva

Si os encontráis en Tashkent, el avión será el medio de transporte perfecto para llegar a Jiva (o Khiva, cómo también la encontraréis escrita en mucho lugares). Hay varios vuelos cada día hasta el aeropuerto de Urgench. El vuelo tiene una duración de 1 hora. Una vez en el destino, lo mejor es recurrir a un taxi, compartido o no, para llegar a Jiva. Podéis intentar utilizar la aplicación Yandex (la VTC rusa) para conseguir una taxi, negociar precio con los taxistas que ofrecen sus servicios o contratar el transporte directamente con vuestro alojamiento en Jiva.

En el caso de negociar el precio hay que ser comedido y no “apretar” demasiado al taxista si llegáis en el último vuelo de Tashkent a Urgench. El aeropuerto está a cierta distancia de la ciudad y si todos los taxistas se van con otros pasajeros os podéis quedar allí, en mitad de la nada, sin medio de transporte a vuestro destino.

Nosotros para evitar problemas decidimos contratar con nuestro hotel en Jiva el transporte. El importe fue mucho más caro que coger un taxi o un vehículo con Yandex, pero dadas las horas lo único que queríamos era llegar a Jiva y meternos en la cama.

Otra opción para ir desde el aeropuerto a Jiva (o viceversa) es contratar los traslados en Jiva con antelación. No es lo más económico, pero sí lo más cómodo y en muchos casos, seguro.

Tren de Bujará a Jiva

Otra ruta frecuentada por lo viajeros es la que va de Bujará a Jiva (nosotros este trayecto lo hicimos a la inversa). En este caso, el tren es el mejor medio de transporte para ir de una ciudad a otra. Hay que comprobar con antelación los horarios y días que operan los trenes. En el post trenes en Uzbekistán encontraréis toda la información al respecto.

Yo os recomiendo comprar los billetes con antelación, en temporada alta van llenos y no es tanta la frecuencia entre ambas ciudades. Es un viaje largo en trenes soviéticos en los que la mayoría de los vagones tiene literas que hacen tanto de camas como de asientos. Es recomendable llevar ropa cómoda y agua. Sobre la comida, constantemente pasan vendedores ofreciendo desde fruta a panes o frutos secos. También se pueden comprar bebidas en el tren y en cada vagón hay una zona con una tetera llena de agua hirviendo para que los viajeros se puedan preparan infusiones durante el viaje.

No es el trayecto más cómodo de los que en nuestro caso hicimos en Uzbekistán, pero si fue el más entretenido. Los uzbekos son muy amables y están deseando interactuar con los extranjeros. Es más que probable que termines sentado comiendo con ellos o hablando en inglés con niños deseosos de practicar ese idioma en algún momento de las 7 horas que dura el viaje.

En cuanto a la estación, está muy cerca del centro, en taxi son unos 5 minutos por los que pagaréis alrededor de 20.000 som (menos si lo hacéis a través de Yandex).

Seguro para viajar a Uzbekistán

Nunca sabemos que problemas podemos tener al viajar a Uzbekistán o cualquier otro destino. Desde retrasos en el vuelo a perdida de equipaje o problemas médicos. Ojalá que ninguno, pero cómo más vale prevenir que arrepentirse, recuerda contratar un buen seguro de viaje antes de partir.

A continuación te dejo enlaces a los de las aseguradoras con las que contrato mis propios seguros de viaje. Por ser lector de mi blog, tienes asegurado un descuento en cada una de ellas.

  • Heymondo5% de descuento accediendo directamente desde el anterior enlace (en algunos momentos del año, como Semana Santa, ese descuento puede aumentar hasta un 15%)
  • Intermundial. Con esta aseguradora tienes garantizado un 10% de descuento . Si no se aplica de forma automática la hacer la contratación, puedes utilizar el código KRISPORELMUNDO10.

Hoteles en Jiva (Khiva)

Desde mi experiencia, dormir en esta ciudad uzbeka permite descubrir los lugares que ver en Jiva tanto de día como de noche. También estar allí a primera hora del día, cuando la ciudad comienza a despertar y los grupos de turistas aún no han tomado sus calles.

Hay alojamientos para todos los presupuestos tanto dentro como fuera del recinto amurallado. Si podéis elegir uno de los hoteles en Jiva en el centro histórico disfrutaréis de mucha tranquilidad, aunque pueden ser algo más caros que fuera de las murallas. Todo es cuestión de buscar y comparar opciones. Es lo que yo hice cuando busqué alojamiento en la ciudad hasta reservar en el Khans Palace Hotel. Un hotelito de gestión familiar con habitaciones de dos categorías. Nosotros nos decantamos por una habitación superior que tenía buen tamaño, aunque el baño, con ducha, era un poco pequeño. Destacar la comodidad de las camas, la limpieza y la ubicación, a pocos metros de los lugares que visitar en Jiva. En el precio está incluido el desayuno.

Otros hoteles en Jiva que me parecieron buena opción para pasar un par de días en la ciudad fueron Ulli Oy Boutique Hotel & Terrace, Arkanchi Hotel y Khiva Tosh Darvoza, todos dentro del recinto amurallado de la ciudad.

Restaurantes en Jiva

Si algo no falta en el casco histórico de Jiva son restaurantes, todos diseñados y pensados para turistas. Algunos ofrecen bonitas terrazas con camas que hacen de mesas. Otros tienen mesas bajo los árboles o entre cortinas decoradas que flotan mecidas por el viento. Aquellos que pueden, instalan sus  mesas en terrazas altas con magníficas vistas. No he comido en todos por lo que solamente puedo hablaros de un par de ellos en los que paramos para picar algo a mediodía y para cenar. En ambos casos elegimos terrazas con vistas en los que una suave brisa hacía especialmente agradable estar sentado tomando una cerveza (sí, en Jiva tienen cerveza en los restaurantes, algo que es complicado conseguir en la capital del país).

Al mediodía hicimos una parada en Tapas Restaurant. El objetivo era tomar una cerveza fría y lo conseguimos. Miramos la carta pero tras en potente desayuno uzbeko, no teníamos hambre, así que acompañamos las cervezas de unos frutos secos que teníamos en la mochila y que habíamos comprado en el Chorsu Bazar de Tashkent. Las vistas sobre el Kaltar Minor y la animada calle Pahlavon Mahmud hicieron de una parada cervecera un momento especial.

Para cenar decidimos reservar mesa en Terrassa Café. Un bonito local con terraza en el piso superior y vistas excelentes de Jiva. La carta es variada, con presencia de  todos los platos típicos de la gastronomía uzbeka. El personal es amable, los platos abundantes y los precios acordes con la calidad/cantidad/servicio. Imprescindible reservar, sobre todo para cenar.

Qué ver en Jiva: consejos

Estos consejos que os doy son en base a mi experiencia en la ciudad. Otros viajeros os pueden contar o recomendar cosas distintas, pero por si os sirve de ayuda para disfrutar de los lugares que ver en Jiva y organizar vuestro paso por esta ciudad de la Ruta de la Seda, ahí van mis recomendaciones.

  • Dormir al menos una noche en la ciudad. Eso os dará la oportunidad de recorrer Jiva cuando menos gente hay en sus calles, a primera hora de la mañana y por la noche.
  • Entrad a cualquier lugar con la puerta abierta. Los artesanos os recibirán de buen grado y os animarán a ver su taller. Algo que en muchos casos da la oportunidad de ver una madraza o algún otro edificio histórico, al igual que ocurre en algunas tiendas y restaurantes.
  • Antes de comprar la entrada combinada, comprobad bien los lugares a los que da acceso. Entre ellos se cuentan tres o cuatro de los imprescindibles de Jiva, pero otros tantos requieren de la compra de otra entrada independiente.
  • Si tenéis intención de comprar los típicos ikat uzbekos y otros recuerdos típicos, en Jiva son algo más baratos que en otras ciudades como Bujará o Samarcanda.
  • Los uzbekos son muy amables y aunque no hablen otros idioma que el suyo y el ruso harán lo imposible por comunicarse.
  • No es raro encontrar excursiones de escolares recorriendo Jiva. Para ellos vosotros vais a ser mucho más atractivos que los monumentos históricos de la ciudad. Os mirarán con curiosidad y si le animáis a hacerse una fotos con vosotros les haréis felices para todo el día.
  • En Jiva, por muy en el desierto que esté, llueve. No olvidéis en casa el paraguas o el chubasquero (no sabéis cuánto agradecí yo llevarme los míos).
  • Alejaros de los lugares más turísticos y descubriréis como es la vida de la gente que sigue habitando el centro histórico.
  • La mayoría de los hoteles tienen bombas eléctricas para garantizar el suministro de agua en los establecimientos. Pero lo que no tienen son generadores, por lo que si se va la luz no hay agua. Nosotros vivimos una tormenta nocturna en Jiva que dejó la ciudad a oscuras y que nos obligó a lavarnos con agua embotellada.

Qué ver en Jiva (Khiva) en 1 día

La mayoría de los lugares que ver en Jiva están en Itchan-Kala, la antigua ciudad medieval amurallada. En sus calles madrazas, mezquitas, minaretes y palacios van a apareciendo uno detrás de otro (hay más de 50 edificios históricos).

El acceso al recinto amurallado, por ahora, es gratuito (aunque esos tornos en las puertas de acceso a la muralla pueden ser el anuncio de algún cambio en el futuro salvo para quienes estén alojados en Itchan-Kala). Sin embargo, para entrar a los monumentos abiertos a los visitantes hay que comprar una entrada conjunta. Sin ella no se puede visitar casi ninguno de los lugares que ver en Jiva. Su precio en 2024 era de 200.000 som que se pueden pagar en efectivo o con tarjeta de crédito.

qué ver en Jiva

Las entradas se compran en las taquillas que hay cerca de Ota Darvoza, la puerta oeste de la muralla. Hay que saber antes de comprarlas que no da acceso a varios de los lugares destacados que ver en Jiva y si a muchas madrazas que alojan museos de dudoso interés para los viajeros. Si no indico lo contrario en cada monumento del que os hablaré a continuación, el acceso está incluido en la entrada combinada.

qué ver en Jiva

Los lugares que ver en Jiva se pueden visitan sin problema en un solo día. La ciudad es muy compacta (de la puerta este a la oeste solamente hay 400 metros) y recorrerla a pie no es ningún problema. Solamente hay que ir atento a los horarios de los edificios, la mayoría abre de 9:00 a 18:00 horas y algunos permanecen abiertos hasta las 20:00 horas.

Muralla de Jiva y puertas

La muralla que rodea el centro histórico de Jiva data del siglo XVIII y está construida con ladrillos de adobe. Desde el interior no se aprecia bien su singular arquitectura, por lo que no hay que dejar de salir de Ichan-Qala para ver los muros y torres almenadas que llegan a alcanzar los 10 metros de alto y los 6 de ancho.

Hay un tramo de sus más de 2.000 metros de longitud por el que se puede caminar y desde el que se tiene una curiosa vista del centro histórico de Jiva. Hasta no hace mucho el acceso era gratuito pero ahora hay que pagar para poder acceder a la parte alta de la muralla. Por la puerta sur (Tosh Darvoza) es por donde pueden acceder al recinto amurallado los vehículos motorizados. También pueden hacerlo por la puerta norte (Bogcha Darvoza). En la parte interior de la muralla que rodea esta puerta se pueden ver tumbas adosadas a los muros.

Otra de las cuatro puertas de la muralla que ver en Jiva es la Polvon Darwoza (puerta este). Junto a ella estaba el mercado de esclavos. La puerta oeste, Ota Darvoza, que ya mencioné anteriormente, es el acceso principal a la ciudad. Fue destruida por los persas y reconstruida en la década de los 70 del siglo pasado. La calle principal del centro histórico,

Kaltar Minor, imprescindible que ver en Jiva

Es imposible no fijarse en este minarete inacabado que aparece antes el viajero en la calle que va une las puertas este y oeste. Cuenta la leyenda que Mohammed Amin Khan quería construir un alminar desde el que poder ver Bujará (dada la distancia es algo imposible). Pero el khan falleció antes de que se acabara el minarete y esté quedó inacabado. Sin embargo, los azulejos de tonos turquesa que lo recubren hacen que esta construcción sea inolvidable y fácilmente reconocible.

qué ver en jiva khiva

Sobre la misma plataforma elevada en la que se construyó el Kalta Minor está el hotel Orient Star Khiva que ocupa una antigua y espectacular madraza. Aunque no se esté alojado en el hotel se puede pedir permiso para visitar el patio.

Si queréis conocer con detalle la historia, la cultura y la arquitectura de la ciudad, os recomiendo reservar la visita guiada a pie por Jiva. Tiene una duración de 5 horas y se realiza en inglés. Si preferís un tour guiado en español, la mejor opción es reservar el tour privado por Jiva de 6 horas.

Kuhna Ark, un palacio que ver en Jiva

El primer gran palacio de kanes es Kuhna Ark, un lugar de visita imprescindible que ver en Jiva. Su origen se remonta al siglo XII y fue ampliado en varias ocasiones hasta que los gobernantes de la ciudad decidieron construir una residencia más cómoda, el Palacio Tosh-Hovli.

En este antiguo palacio los kanes tenían establos, cuarteles y hasta una cárcel. Pero no hay duda de que para el visitante, los espacios más atractivos son el antiguo harén, la sala del trono y la mezquita. Esta última tiene una elaborada decoración de azulejos con motivos florales en tonos blancos y azules que contrastan con los colores naranja y dorado del techo.

Casi todas las zonas del palacio se han utilizado como zonas en las que exponer distintas colecciones de objetos. En al antigua cárcel hay armas y cadenas, mientras que la antigua sala del tesoro se pueden ver monedas y billetes, algunos de estos últimos impresos sobre seda.

Desde el salón del trono se puede subir sobre la muralla. Nosotros no subimos porque la entrada a este lugar es de pago extra. Había comenzado a llover y no parecía que el oscuro cielo que teníamos en ese momento sobre Jiva nos fuera a ofrecer las magníficas vistas de las que todo el mundo habla.

Madraza Mohammeh Rakhim Kham

Una de las muchas madrazas que ver en Jiva. Son tantas que al final cuesta no confundir unas con otras, aunque tienen diferencias lo cierto es que todas se parecen mucho. Esta de la que os hablo está frente al Kuhna Ark, al otro lado de la plaza que antiguamente fue escenario de las ejecuciones en la ciudad. Las cosas han cambiado y ahora en esta amplia plaza lo que se hace es pan en los hornos de barro que hay alineados en el centro.

La madraza lleva el nombre del khan que se rindió a Rusia en 1873 y el interior de la antigua escuela coránica es un museo dedicado a él y a su hijo.

Mezquita Juma, otro imprescindible que ver en Jiva

Un minarete de 47 metros anuncia, en el corazón de Itchan-Kala, la presencia de esta mezquita que ver en Jiva cuyo diseño puede tener su origen en las antiguas mezquitas árabes. Su cubierta la sustentan 218 columnas talladas entre las que se puede deambular en casi todas direcciones. No hay que descalzarse salvo si se cruza la línea que delimita la zona de oración (cubierta de alfombras) ya que esta mezquita sigue en uso. Hace algunos años se podía subir al minarete, pero al parecer ha empezado a inclinarse y se ha cerrado a las visitas turísticas.

Madrasa Kutlug Murad Inoq

No muy lejos de la mezquita podemos ver la que al parecer fue la primera madraza con dos pisos de Jiva y el único monumento de la ciudad que utiliza decoraciones en relieve creadas mediante impresión. Aunque no tiene la fachada más bella de entre la de las madrazas que ver en Jiva, su construcción sobre una plataforma a la que se accede por unas escaleras centrales la da cierta magnificencia. Su interior acoge un museo de arte y un espectáculo con equilibristas (entrada de pago).

Desde la plaza delante de la madraza se tiene una buena vista del siguiente monumento, otra de las muchas madrazas de Jiva.

Si quieres reservar un free tour en la ciudad, te recomiendo la visita guiada a pie por la antigua Jiva, en inglés y con una duración de más de 3 horas.

qué ver en jiva

Madraza Allakuli Khan

Lleva el nombre del kan constructor, el gobernante que entre 1830 y 1840 mandó construir casi todos los edificios que ver en Jiva alrededor de la Pahlavon Mahmud, la calle que une las puerta este y oeste de la muralla que rodea Itchan-Kala.

En su momento fue una de las madrazas más importantes de la ciudad, con una biblioteca de la que hacían uso todos los estudiantes de Jiva. Aquellas salas que en el pasado fueron aulas o en las que se guardaban los libros ahora están ocupadas por el Museo de Medicina.

No puedo dejar de hablaros del exterior de esta madraza, una de las más bellas de Jiva. Destacan en ella sus cuidadas proporciones y la armonía de su decoración. Sobre todo en el alto portal en el que se combinan el sobrio ladrillo con la elegancia de los nichos decorados con mayólica en tonos blanco, azul y negro.

Muy cerca está el antiguo caravasar Allakuli Khan, con una preciosa entrada de madera. Su interior está repleto de pequeños tesoros de artesanía que hacen las delicias de los viajeros. Aunque no quieras comprar, no está de más darse una vuelta por el interior.

Mezquita Ok

Muy cerca de las anteriores madrazas y de la Polvon Darwoza está esta pequeña mezquita de color blanco cubierta por una cúpula. Tiene un pequeño aivan en el que no falta una de esas fabulosas columnas talladas que se pueden ver por todo Uzbekistán.

Baños Anusha Khan

Dejando Itchan-Kala por la puerta este y girando a la derecha rodeando la muralla aparecen las pequeñas cúpulas de estos baños cuyo interior no se puede visitar. Se construyeron en el siglo XVII utilizando ya entonces modernos sistemas de alcantarillado y calefacción. La entrada era de pago y los beneficios se empleaban a las obras de caridad de la Mezquita Ok.

Palacio Tosh-Hovli, el mejor edificio civil que ver en Jiva

Este precioso palacio que ver en Jiva es probablemente el edificio civil más interesante de la ciudad. Su nombre quiere decir “casa de piedra”, y si bien su exterior, construido con ladrillos de adobe como casi todos los edificios de la ciudad es sobrio y puede pasar totalmente desapercibido, su interior tiene la decoración más fascinante y opulenta de Jiva.

El palacio tiene dos alas separadas con 150 habitaciones y 9 patios (solamente se visita una pequeña parte). En una de ellas, la del norte, estaba el harén, con diferentes tipos de habitaciones. Algunas están decoradas con bonitas pinturas. En otras los azulejos en tonos azules cubren todas las paredes incluidas las que rodean el patio. No hay que dejar de prestar atención a los pilares de madera tallada que sujetan los aivan (pórticos) ni al elaborado ghanch.

Un pasadizo que no siempre está abierto conectaba el harén con el ala sur. En el caso de no dar con él o encontrarlo cerrado, basta salir del palacio por la misma puerta que se ha entrado y rodear el edificio caminando hacia la derecha. Hay que acceder por la primera puerta que aparezca abierta para visitar el otro ala del Palacio Tosh-Hovli. En el ala sur están la sala del trono, un precioso pórtico cubierto y unas yurtas sobre unas bases de ladrillo.

qué ver en jiva

Minarete y madraza Islom Khoja

Visitar estos edificios de Jiva es visitar los monumentos islámicas más modernos de la ciudad. Fueron construidos en 1910, momento en el que el minarete se convirtió en la estructura más alta que ver en Jiva gracias a sus 57 metros de altura. Se puede subir a su mirador (no incluido en la entrada combinada). En nuestro caso no pudimos ver la ciudad desde este minarete porque el día de nuestro paso por la ciudad los estaban limpiando y estaba cerrado a los turistas. Pero no tengo duda de que subir debe merecer y mucho la pena para poder contemplar esta ciudad desde una perspectiva distinta.

qué ver en Jiva

En cuanto a la madraza, con un patio de menor tamaño que el de otras madrazas de Jiva, aloja actualmente el Museo de Artes Aplicadas, puede que uno de los más interesantes de la ciudad.

qué ver en Jiva

Mausoleo de Pahlavon Mahmud

La cúpula verde que cubre la tumba de un venerado santo es una de las estructuras más llamativas que ver en Jiva. Se la distingue con facilidad desde muchos puntos de la ciudad gracias a su cúpula verde, anuncio de lo que este mausoleo guarda en su interior. La entrada es de pago (no está incluida en el ticket general) y da acceso a la tumba de Phalavon Mahmud, importante poeta, filósofo y profesor de sufismo. La tumba original se construyó en el siglo XIV. Alrededor fue creciendo un cementerio utilizado hasta el siglo XVII.

qué ver en jiva

La tumba fue restaurada en el siglo XIX, momento en el que se levantó el mausoleo central y se construyó un khanqah, un edificio para las reuniones de hermandades sufíes. No es raro encontrar a fieles orando en la sala en la que está la tumba del santo, por lo que hay que mantener el silencio y ser respetuoso.

Esculturas que ver en Jiva

Por todo el centro de la ciudad se han colocado bonitas esculturas que representan escenas tradicionales de la vida en esta parte de la Ruta de la Seda. Veréis músicos, bailarinas, caravanas de camellos y hasta una escultura que representa a Al-Khwarizmi, un matemático que nació en el siglo VIII y que inventó el concepto del algoritmo.

Palacio Isfandiyar, otro palacio que ver en Jiva

Fuera del recinto amurallado hay también algunos lugares que ver en Jiva. Yo os recomiendo no perderos este palacio (también conocido como Palacio Nurullabai) que se construyó a principios del siglo XX. Rodeado de jardines, el conjunto palaciego lo forman distintos edificios rodeados de jardines. Un lujo del que carecían los palacios en el interior de Itchan-Kala a finales a principios del siglo XX.

qué ver en jiva

En el diseño y construcción de este fascinante palacio participaron tanto artesanos de Jiva como rusos y alemanes. Ello hizo que es resultado fuera una atractiva fusión de elementos orientales y occidentales, muy de moda en aquellos momentos. Las estufas cubiertas de azulejos traídos desde San Petersburgo conviven en el palacio con esas estilizadas columnas talladas tan típicas en Uzbekistán.

Tras cruzar la puerta de acceso al recinto (muy similar a las de la muralla de la ciudad) y pagar la entrada (no está incluida en el ticket conjunto que permite visitar los monumentos en Ichon-Qala) los distintos edificios y dependencias empiezan a aparecer antes el visitante. Cuatro patios, zona residencial para los sirvientes, una madraza y el propio palacio con 9 habitaciones se pueden visitar. La parte más espectacular que ver en este palacio es el Salón de Recepciones. Hay que recordar descalzarse antes de entrar para poder recorrer las siete estancias del pabellón. Preciosas estufas y muchos espejos son toda la decoración que conserva este salón de marcado estilo europeo.

Qué ver en Jiva: mapa

Qué ver en Jiva: mejores excursiones

A pesar de estar en mitad de la nada y rodeada por la inmensidad del desierto, Jiva es un buen lugar para realizar algunas excursiones a lugares que están lejos de cualquier otro lugar de Uzbekistán. Si tenéis tiempo suficiente, yo os recomiendo hacer una ruta por las fortalezas antiguas. Hay opciones para visitar tres de ellas o cinco. También para contratar la excursión solamente con conductor o con guía en inglés.

Aquí os dejo las mejores excursiones a las fortalezas. En todas ellas podéis elegir que el transporte os recoja en el hotel de Jiva, en la estación de tren o en el aeropuerto de Urgench.

Otra de las excursiones más demandadas por los viajeros en busca de otros lugares que ver en Jiva es la que lleva al lugar que antiguamente bañaba el Mar de Aral. Podéis reservar la excursión al Cementerio de Barcos de Muynak para conocer en un tour de algo más de 8 horas el desierto del Mar de Aral, el cementerio de barcos, el Complejo Mizdakhan y el Museo del Mar de Aral.

Quizás también te interese

Dejar un comentario