En nuestra ruta navideña por el Valle del Mosela incluimos uno de los pequeñas ciudades más bonitas del sur del estado de Renania-Palatinado. Ubicada junto al río y con sus casas a los pies de un magnífico castillo, los lugares que ver en Cochem están llenos de encanto. Coquetas plazas, casas de entramado, puertas medievales y un paseo junto al río que regala preciosas estampas de la ciudad. Algo a lo que hay que sumar su ambiente navideño si se visita la ciudad durante las últimas semanas del año.
Playas, cayos, manglares y palmeras forman parte del atractivo paisaje del archipiélago de Bocas del Toro. Es uno de los lugares más populares que ver en Panamá y son muchos los viajeros que llegan hasta aquí en una extensión desde un viaje por la vecina Costa Rica. Clima tropical, buen ambiente y un entorno paradisíaco convierten a Bocas del Toro en una visita obligada en cualquier viaje a Panamá.
Al norte de Panamá, en el Mar Caribe, descubrí uno de los lugares más bellos que ver en Panamá: las islas de San Blas o Guna Yala. Es un territorio habitado desde hace al menos dos siglos por los Guna. Se trata de uno de los ocho grupos indígenas panameños que han conseguido mantener su forma de vida tradicional. Parece ser que este pueblo, según la tradición, proviene de Colombia, país con el que Panamá hace frontera por el este. Se asentaron en las isla de San Blas en Panamá y allí prosperaron gracias a la abundancia de marisco y pescado. Desde entonces ahí siguen. En un paraíso tropical formado por unas 400 islas de arena blanca y verdes palmeras rodeadas de un mar de increíble color turquesa.
En este post os voy a hablar de Shahrisabz la excursión de un día que hicimos a es ciudad desde Samarcanda. No es, desde mi punto de vista, una visita imprescindible en Uzbekistán. Pero si tenéis tiempo no está de más organizar una excursión de un día (en realidad son unas horas, os quedará libre parte de la tarde) para conocer una de las ciudades con más historia del país.
Hablar de Guadalajara es hablar de una gran desconocida. Una tierra en la que los campos cubiertos de girasoles dan paso a los barrancos que acompañan al río Tajo en su fluir por tierras castellanas. Un lugar que uno de nuestros escritores más internacionales, Camilo José Cela, recorrió para contarnos sus viaje en su libro “Viaje a la Alcarria”. Una provincia de gente austera, imponentes castillo y buena gastronomía. Aquí el agua es una gran protagonista y merece la pena seguir su curso en busca de esos lugares que ver en la Guadalajara de España.
Coblenza, con dos 2.000 años de historia, es una de las ciudades más antiguas de Alemania. Su casco antiguo fue reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial y en él se encuentran gran parte de los lugares que ver en Coblenza. Una ciudad que cuenta con una magnífica ubicación en la confluencia de los ríos Rin y Mosela, con viñedos y bosques como telón de fondo.