Entre los lugares destacados que ver en Bruselas se cuentan sin duda la Grand Place, el Manneken Pis o la Catedral Yo ene ste post os quiero animar a dejar el centro de la ciudad para visitar un lugar muy especial. La casa Museo Victor Horta, arquitecto belga y pionero del Art Nouveau y el Modernismo.
Si estás pensando en viajar a Uzbekistán es posible que te preguntes cuáles son esos lugares que no puedes dejar de visitar. Es cierto que cada viajero es un mundo, y que cada uno de nosotros tiene unos intereses distintos. Aun así, creo que esta selección de lugares que ver en Uzbekistán pueden contarse entre los imprescindibles del país. Monumentos y enclaves que hacen de este país uno de los más atractivos de Asia Central.
Dominando la ciudad y el río Mosela encontramos el Castillo de Cochem, una de las fortalezas más interesantes que se pueden visitar en el estado alemán de Renania-Palatinado y una visita imprescindible en la coqueta localidad de Cochem.
En nuestra ruta navideña por el Valle del Mosela incluimos uno de los pequeñas ciudades más bonitas del sur del estado de Renania-Palatinado. Ubicada junto al río y con sus casas a los pies de un magnífico castillo, los lugares que ver en Cochem están llenos de encanto. Coquetas plazas, casas de entramado, puertas medievales y un paseo junto al río que regala preciosas estampas de la ciudad. Algo a lo que hay que sumar su ambiente navideño si se visita la ciudad durante las últimas semanas del año.
Playas, cayos, manglares y palmeras forman parte del atractivo paisaje del archipiélago de Bocas del Toro. Es uno de los lugares más populares que ver en Panamá y son muchos los viajeros que llegan hasta aquí en una extensión desde un viaje por la vecina Costa Rica. Clima tropical, buen ambiente y un entorno paradisíaco convierten a Bocas del Toro en una visita obligada en cualquier viaje a Panamá.
Al norte de Panamá, en el Mar Caribe, descubrí uno de los lugares más bellos que ver en Panamá: las islas de San Blas o Guna Yala. Es un territorio habitado desde hace al menos dos siglos por los Guna. Se trata de uno de los ocho grupos indígenas panameños que han conseguido mantener su forma de vida tradicional. Parece ser que este pueblo, según la tradición, proviene de Colombia, país con el que Panamá hace frontera por el este. Se asentaron en las isla de San Blas en Panamá y allí prosperaron gracias a la abundancia de marisco y pescado. Desde entonces ahí siguen. En un paraíso tropical formado por unas 400 islas de arena blanca y verdes palmeras rodeadas de un mar de increíble color turquesa.