Palacio de Holyrood: cómo visitarlo y cuánto te costara (2025)

por Cristina Monsalvo
qué ver en Edimburgo

El Palacio de Holyrood es sin duda uno de los lugares que ver en Edimburgo que nadie debería perderse. Es la residencia oficial de los reyes de Escocia y se encuentra al final de la Royal Mile, la calle más famosa de la capital escocesa.

Historia de Holyroodhouse

En origen de la que es actual residencia de la monarquía británica se remonta al siglo XII. Una leyenda cuenta que fue en ese siglo cuanto el rey David I de Escocia estaba de caza por los terrenos que ocupa ahora el palacio cuando un ciervo de gran tamaño se le acercó. Esa leyenda cuenta que en la cornamenta del ciervo apareció una cruz resplandeciente y que el rey pudo huir de ese animal que parecía querer atacarle.

El monarca, en agradecimiento, decidió fundar en aquel lugar una abadía, la de Holyrood (sagrada cruz). Con el paso del tiempo la abadía fue creciendo hasta que a principios del siglo XVI, el rey Jacobo IV mandó construir un palacio en aquel lugar. Quería tener una residencia real más cómoda que la que ofrecía el Castillo en lo alto de la Royal Mail y a la vez estar más cerca de la naturaleza. Por aquel entonces, este lugar no pertenecía a Edimburgo sino al burgo de Canongate. Con ese nombre podéis encontrar muy cerca del palacio uno de los muchos cementerios de Edimburgo que visitar en el casco histórico.

El palacio ha sido objeto muchas ampliaciones y reformas con el paso del tiempo. Por ejemplo, Jorge V mandó instalar luz eléctrica, calefacción eléctrica, un ascensor y nuevos baños ya en el siglo XX para garantizar que el Palacio de Holyrood pudiera seguir siendo una cómoda residencia real.

Edimburgo en 2 días Palacio de Holyrood

Palacio de Holyrood precio 2025

Este palacio es sin duda uno de los lugares que ver en Edimburgo en 2 días. Aunque no siempre es posible comprar las entradas con antelación, en el caso del Palacio de Holyrood conviene hacerlo si queréis ahorraros unas cuantas libras. Basta comparar las tarifas para la compra anticipada y la compra en el día para ver que merece mucho la pena la primera opción. Puedes comprar tu entradas eligiendo día de visita y horario aquí. La entrada incluye el acceso al palacio, a la abadía y a parte de los jardines (estos últimos están cerrados en invierno).

  • Entrada general anticipada 21£, en el día 25£
  • Jóvenes entre 18 y 24 años anticipada 13,50£, en el día 16,50£
  • Niños entre 5 y 17 años y discapacitados anticipada 10,50£, en el día 12,50£
  • Entrada gratuita para menores de 5 años.
  • La entrada incluye una audioguía en varios idiomas, español entre ellos.
  • Existe una entrada combinada para visitar el Palacio de Holyrood, el Castillo de Edimburgo y el Yate Real Britannia con viajes ilimitados en los autobuses turísticos durante 48 horas. Puedes comprarla aquí.

Horarios Palacio de Holyroodhouse

  • El palacio cierra martes y miércoles.
  • Desde finales de mayo a principios de septiembre, el palacio abre todos los días de la semana.
  • Holyrood también cierra cuando la familia real lo visita, generalmente 1 o dos semanas al año entre primavera y principios de verano.
  • De noviembre a marzo el horario es de 9:30 a 16:30 horas (última admisión a las 15:15 horas)
  • De abril a octubre, de 9:30 a 18:00 horas (el último acceso para visitantes es a las 16:30 horas)

Información para visitar Holyroodhouse

  • El palacio se puede visitar por libre descubriendo su historia, su arquitectura, su decoración y algunas curiosidades gracias a la audioguía gratuita. El recorrido con ella dura alrededor de 1 hora.
  • Está prohibido hacer fotografías y filmar dentro de las estancias del palacio.
  • No se puede comer ni beber dentro del palacio (salvo agua).
  • Es obligatorio pasar un control de bolsos y mochilas. Aquellas que superen las dimensiones permitidas deben quedarse en las taquillas.
  • Hay baños en las antiguas cabellerizas a disposición de los visitantes.
  • Dentro del palacio, salvo en temporada alta, se pueden llevar cochecitos de bebé.

Qué ver en el Palacio de Holyrood

La visita a Holyrood, gracias a la audioguía, es sencilla y entretenida y se puede incluir sin problema entre los lugares que ver en Edimburgo en 3 días. Basta seguir las indicaciones para ir pasando por cada una de las estancias del palacio abiertas a los visitantes. Varias de ellas las sigue utilizando la familiar real británica a fecha de hoy. Aunque su mobiliario no parece el más cómodo del mundo, las grabaciones en las que hablan algunos miembros de la realeza parecen indicar que para ellos son especialmente acogedoras.

Palacio de Holyrood

El recorrido por el palacio comienza justo nada más pasar las taquillas y recoger la audioguía. Es entonces cuando se sale al patio que da acceso al interior del palacio. En el centro hay una fuente de piedra inspirada en otra fuente, la del palacio de Linlithgow. Una ciudad situada a 24 kilómetros de Edimburgo.

Detrás de la fuente, sobre la puerta principal del palacio se puede ver el gran escudo de armas del palacio. En él aparecen dos unicornios, animal nacional de Escocia. En este escudo se ve con facilidad. Pero si vais pendientes, veréis unicornios decorando paredes, techos y puertas.

qué ver en Edimburgo en 1 día palacio holyrood

Nada más cruzar esa puerta se llega al patio central de estilo renacentista en torno al que se orquestan las estancias palaciegas. En estas últimas, además de mobiliario histórico, tapices, cuadros y esculturas hay vitrinas en las que se exponen diferentes joyas y objetos relacionados con los Estuardo y Escocia.

free tour en Edimburgo

Gran escalera del Palacio de Holyrood

Aquí empieza la parte del palacio en la que no se pueden tomar fotografías. En la gran escalera de piedra construida para el rey Carlos II que da acceso al segundo piso del palacio. Las paredes están cubiertas por tapices y en el techo, decorado con escayola, destaca la figura a tamaño natural de un ángel que sujeta la corona escocesa.

Salón del Trono y apartamentos reales

Este salón se sigue utilizan actualmente para recepciones de Estado. En él se pueden ver los tronos que encargó Jorge V en 1911, y, en la pared opuesta, un magnífico retrato de Carlos II vestido con la túnica parlamentaria sobre el traje de la Orden de la Jarretera. Luce la corona, la espada y el collar de la misma orden. En sus manos, el orbe y el centro de su coronación.

El recorrido continúa por otras habitaciones de estado, cada una más suntuosa que la anterior. Se pasa por salas de estar, de recepciones, dormitorios, vestidores y despachos. Solamente una pequeña muestra de las estancias de este palacio escocés.

María Estuardo en Holyroodhouse

La más conocida de las mujeres que vivieron en el Palacio de Holyrood fue sin duda María Estuardo, reina de Escocia y prima de Isabel, hija de Enrique VIII y Ana Bolena. Y sus aposentos junto a los de sus segundo marido, Lord Darnley, de los que más interesantes del palacio.

En la habitación de Lord Darnley, Enrique Estuardo, se conserva la cama que lleva precisamente su nombre y que se conserva tras una vitrina dada su fragilidad. Fue este segundo marido de María de Escocia el padre de su único hijo y futuro rey Jacobo VI.

Esta habitación está presidida por la llamada cama «Darnley», que durante un tiempo se ubicó en los antiguos aposentos de Lord Darnley. Una estrecha escalera une ese dormitorio con el de la reina María, en el piso superior. La alcoba de la monarca tiene un magnífico techo de roble con las iniciales de sus padres, Jacobo V y María de Guisa. Las paredes están decoradas con tapices flamencos y cuadros. En el centro, la cama con dosel cubierta con ricos brocados.

Desde el dormitorio se accede a una pequeña sala en la que María Estuardo se reunía con sus personas de confianza. Entre ellas estaba David Rizzio, secretario privado de la reina. Una noche de 1565, tras cenar en esa sala el pequeño grupo de confianza de la monarca, su secretario fue asesinado en la antecámara de la reina María en una conspiración al aparecer orquestada por su propio marido, Lord Darnley. Por desgracia para él, un año después también fue víctima de otra conspiración, esta vez posiblemente dirigida por James Hepburn, tercer esposo de María Estuardo.

Cuentan en el Palacio de Holyroodhouse que las manchas de sangre que David Rizzio sigue apareciendo en la madera de la antecámara por mucho que las limpien. Incluso que su fantasma sigue vagando siglos después por esas estancias.

Comedor real de Holyrood

Fue la reina Victoria quien decidió utilizar esta sala como comedor. Decorado con columnas y pintado en tonos pastel, aquí destacas, además de la mesa que siguen utilizando los monarcas británicos, dos retratos. Uno, el de la reina Isabel II, encargado especialmente para el Palacio de Holyrood. El otro, el de Jorge IV ataviado con el traje escocés que el monarca mandó confeccionar para su visita. Fue el primer monarca británico reinante que visitaba Escocia en casi 200 años.

Gran Galería del Palacio de Holyrood

Es la estancia más grande del palacio, con casi 50 metros de largo. De sus paredes cuelgan retratos de 95 reyes y una sola reina,todos monarcas escoceses de la dinastía de los Estuardo. También hay retratos de otros personajes ligados a la historia de Escocia. Actualmente en esta sala la familia real celebra banquetes para decenas de personas.

Abadía de Holyrood

Sin duda el lugar más evocador que ver en el Palacio de Holyrood y el que ninguno de los que llegan al palacio se quiere perder es lo que queda en pie de la iglesia de la antigua abadía. Incluso muchos viajeros incluyen esta residencia real en su lista de lugares que ver en Edimburgo en 1 día precisamente para ver esas ruinas.

Se visita al final de recorrido y se puede ver desde alguna ventana. El lugar que antes ocuparon las vidrieras ahora son ventanas desde las que ver el cielo. En las paredes y en el suelo se conservan algunas tumbas de varios monarcas escoceses. Una de las cosas que más nos llamaron la atención en esta antigua iglesia son que algunas de las columnas que siguen en pie y que sustentan lo poco que queda de la cubierta están bastante inclinadas.

Jardines de Holyrood

Los jardines del Palacio de Holyrood tienen una extensión de 4 hectáreas y están abiertos siempre que el clima lo permite. Rodean el propio palacio y la abadía, con cuidadas praderas que en primavera se llenan de flores. Basta seguir los senderos entre árboles y la hierba para encontrar árboles centenarios o un reloj de sol construido para la coronación de Carlos I en 1633.

En estos jardines se celebra cada año, según la tradición establecida por Jorge V, la Fiesta Anual en el Jardín en la que se reúnen en el jardín alrededor de 8.000 invitados que consumen miles de tazas de té, de tartas de fresa y de sándwiches.

Quizás también te interese

Dejar un comentario