Qué ver en Uzbekistán: 10 lugares imprescindibles

por Cristina Monsalvo
Registán Samarcanda

Si estás pensando en viajar a Uzbekistán es posible que te preguntes cuáles son esos lugares que no puedes dejar de visitar. Es cierto que cada viajero es un mundo, y que cada uno de nosotros tiene unos intereses distintos. Aun así,  creo que esta selección de lugares que ver en Uzbekistán pueden contarse entre los imprescindibles del país. Monumentos y enclaves que hacen de este país uno de los más atractivos de Asia Central.

Qué ver en Uzbekistán: 10 lugares que no te puedes perder

Esta lista de lugares está hecha en base a mi experiencia personal. Varios de estos sitios que ver en Uzbekistán ya estaban en mi lista de imprescindibles antes de conocer el país. Otros han pasado a formar parte de la lista tras visitar el país, un destino que es fácil de recorrer por libre gracias a los trenes en Uzbekistán y con unos precios en general bastante asequibles.

Podía haber generalizado y hablar de ciudades en general en esta lista de lugares que ver en Uzbekistán. Pero creo que en aunque todas, desde Tashkent a Bujará tiene mucho que ver, en cada una de ellas hay varios lugares que son los de visita obligada. El resto de los lugares que ver en cada una de ellas son un maravilloso complemento a los imprescindibles y de todos ellos os hablo en cada uno de los post escritos exclusivamente sobre cada una de las ciudades uzbekas (podéis acceder a ellos desde los enlaces marcados en verde que iréis encontrando a lo largo del texto).

Plaza Registán (Samarcanda)

Se trata de una de las plazas más bellas e impresionantes del mundo. Rodeada por tres madrazas que han sido reconstruidas en mayor o medida (y con mayor o menos acierto), el Registán es uno de esos lugares fascinantes que ver en Samarcanda.

El conjunto se puede ver desde una moderna escalinata con una plataforma. Las vistas desde ese punto son completas, una panorámica espectacular que desde la mañana va cambiado de color según el sol incide en las fachadas de los edificios. Eso sí, para recorrer el interior de la plaza y visitar el interior de las madrazas no queda más remedio que adquirir una entrada (válida solamente para entra una vez a la plaza).

Si quieres saber más de este lugar imprescindible que ver en Uzbekistán, no dejes de leer es siguiente enlace: Registán.

qué ver en uzbekistán

Shah-i-Zinda (Samarcanda), un cementerio que ver en Uzbekistán

Sin dejar Samarcanda, nos vamos a otros de esos lugares de visita imprescindible: Shah-i-Zinda. Un cementerio en el que la avenida de mausoleos cubiertos de azulejos en tonos azules se han convertido en una de las estampas más famosas del país.

Parece que esta necrópolis tiene su origen en la tumba de Qutham Ibn Abbas. Era primo de Mahoma y fue el encargado de introducir el islam en Asia Central. Es por ello que desde antiguo este cementerio ha sido un lugar de peregrinación. Fue entre los siglos XIV y XV cuando Tamerlán y su nieto Ulugh Beg comenzaron a enterrar a sus familiares en este lugar, probablemente para que descansaran para siempre cerca del predicador.

El acceso a Shah-i-Zinda es de pago (admiten efectivo y tarjeta), con precios mucho más altos para extranjeros que para los uzbekos. Si queréis descubrir todos los secretos y la historia de este lugar y de otros destacados de Samarcanda, podéis reservar el tour guiado por Samarcanda en español.

qué ver en uzbekistán

Bazar Chorsu, el gran mercado de Tashkent

Dejamos Samarcanda y sus monumentos para visitar uno de esos lugares que ver en Tashkent que hacen de la capital del país un ciudad a tener en cuenta cuando se viaja a Uzbekistán, el bazar Chorsu. Un lugar para tomar el pulso a la ciudad, para acercarse a los uzbekos en su día a día e, incluso, para hacer algunas compras.

El edificio principal del mercado está cubierto por una gran cúpula (yo diría que su color es verde azulado, pero es tanta la variedad de tonos verdes y azules que vais a ver en Uzbekistán que no es sencillo decir cuál es el color exacto de esa cúpula). En su interior, repartidos en dos niveles, un gran número de puestos de carne, embutidos y frutos secos. Es la parte más ordenada de este enorme bazar que continúa en la calle, con una zona dedicada a plantas, otra al pan, un buen número de puestos con ropa y objetos para la casa.

El resultado es un enorme laberinto del que uno siente que no va a ser capaz de salir. Pero tranquilos, que al final, de un modo u otro, se sale de este lugar que ver en Uzbekistán y que bien merece la pena visitar. Además, una de las paradas de metro de Tashkent tiene su entrada justo en el centro de esas infinidad de puestos de todo tipo.

qué ver en Tashkent

Khast Imom de Tashkent, otra plaza que ver en Uzbekistán

Sin llegar a la belleza y la grandiosidad del Registán, esta plaza de Tashkent es sin duda uno de los lugares de visita obligada en la capital uzbeka. Un lugar en el que ver una pequeña muestra de lo que fue esta ciudad en la antigüedad.

En esta plaza hay varios monumentos que se pueden visitar. El más monumental es la Mezquita Hazroti Imon reconocible por los dos minaretes de 54 metros de altura que se alzan en la parte frontal. En el centro de la plaza está el Museo Moyle Mubakek en el que hasta ahora se guardaba el Corán más antiguo del mundo. El tercero de los edificios de la plaza es la Madraza Barak Khan. Aunque ha perdido su antiguo función de escuela y las celdas y salas de estudio son ahora tiendas de recuerdos, merece la pena visitar su interior.

Por último mencionar el nuevo Centro de la Civilización Islámica de reciente construcción. Se ha convertido sin duda en uno de los edificios más magníficos de Tashkent, cubierto por una gran cúpula bajo la que estará el Corán de Osman.

Merece la pena reservar el tour por lo más destacado de Tashkent para conocer, entre otros lugares, este interesante espacio que ver en Uzbekistán.

qué ver en Uzbekistán

Gur-e-Amir, imprescindible en Samarcanda

Volvemos a Samarcanda para mencionar otro de los lugares imprescindibles que ver en Uzbekistán: Gur-e-Amir, la tumba de Tamerlán, uno de los conquistadores más sanguinarios de Asia Central (al nivel de Gengis Khan pero algo menos famoso fuera de sus fronteras).

Este gobernante de la dinastía de los timúridas quería ser enterrado en Shahrisabz, la ciudad que diseño como homenaje funerario a su familia y en la que construyó un fastuoso palacio de verano. Pero la jugada no le salió como esperaba. La razón es que murió durante una de sus campañas conquistadoras durante un frío invierno. Hacía tanto frío y había tanta nieve que el cortejo fúnebre no pudo llevar el cuerpo hasta la tumba que Tamerlán había preparado para el mismo en esa ciudad.

Dadas las circunstancias, el cuerpo del conquistador fue llevado a Samarcanda y enterrado junto a algunos de sus familiares en uno de los mausoleos más fascinantes en la antigua Ruta de la Seda. Una visita que merece la pena hacer. Si queréis saber más de esa tumba y de cómo visitarla, no dejéis de pasar por este enlace: Gur-e-Amir.

Para conocer más de la historia de Tamerlán y visitar aquella ciudad en la que quería ser enterrado, nada mejor que reservar el tour privado de un día a Shahrisabz desde Samarcanda.

qué ver en Samarcanda

Poi-Kalon, la joya de Bujará

Cambiamos de ciudad para conocer otro de esos lugares que ver en Uzbekistán que no dejan indiferente a nadie. Se trata de una bonita y cuidada plaza peatonal en el casco antiguo de Bujará (personalmente opino que es la ciudad más bonita de Uzbekistán). En esa plaza, cerca del antiguo barrio judío de la ciudad, hay tres monumentos destacados.

El primero de ellos es el Minarete Kalon. Data del siglo XII y se cree que cuando fue construido debía ser el edificio más alto de Asia Central. El mismísimo Gengis Khan quedó tan asombrado por su estilizada altura (47 metros) que ordenó a sus tropas que destruyesen toda la ciudad pero que dejaran el minarete en pie.

Junto al minarete está la Mezquita Kalon, que ocupa el lugar que antaño ocupó la que destruyeron las tropas de Gengis Khan. Por último, con su fachada enfrentada a la de la mezquita, está la Madraza Mir-i-Arab. A fecha de hoy sigue en activo, lo que impide que los turistas podamos entrar más allá de su vestíbulo. El momento que mejor sienta a esta madraza y a sus cúpulas azules es el atardecer. ¡No os lo perdáis! Os recomiendo reservar el tour privado por Bujará en español para conocer todos los detalles de la historia y la arquitectura de la ciudad.

Sitorai Mohi Hosa (Bujará), un palacio que ver en Uzbekistán

A 6 kilómetros del centro de Bujará está Sitoria Mohi Hosa. Un palacio digno de las 1001 y una noches. Se trata de la residencia de verano de Alim Khan, el último emir de Bujará. Fue construido a principios del siglo XX y recorrer sus salas permite conocer cómo era la forma de vida en un palacio musulmán.

El espectáculo visual que supone este palacio comienza en su puerta principal cubierta de azulejos de colores. Nada más cruzarla empiezan a aparecer los pavos reales que desde antiguo son aves típicas de los palacios mogoles. Más allá, los tres edificios que formaban parte de la residencia de verano del emir. En ellos se mezclan elementos tradicionales de la decoración de Asia Central con otros al más puro estilo ruso, cercanos a los de cualquier palacio de San Petersburgo.

Frente al estanque que hay en los jardines, otro edificio alojaba a las mujeres del harén. Eran ellas las que disfrutaban de las agua del estanque esperando que el emir lanzase desde el pabellón de madera una manzana a la elegida para pasar con él la noche. Al menos eso cuenta una leyenda.

que ver en uzbekistan

Madraza Nadir Divanbegi en Bujará

Es uno de los edificios más bellos que se pueden ver en Bujará. Originalmente fue un caravasar, pero en 1622 pasó a ser una madraza. ¿La razón? El kan confundió el complejo destinado a almacén y alojamiento con un escuela coránica. Y como nadie podía saber más ni decidir mejor que el kan, el edificio pasó a ser lo que el gobernante había imaginado: una madraza.

Son muchas las madrazas que se conservan en el centro histórico y que son sin duda lugares que ver en Bujará. Pero esta de la que hablamos destaca sin duda por la bellísima decoración de azulejos de su exterior. No hay un espacio sin decorar en la fachada, y de entre todos los profusos detalles que forman los azulejos de colores, lo más llamativo son sin duda los dos pavos reales que hay en las esquinas superiores del portal de entrada. Un elemento que va en contra de la ley islámica de no representar seres vivos.

Esa y otras muchas curiosidades de la ciudad podrás descubrir al reservar el tour privado de un día por el casco antiguo de Bujará.

Palacio del Kan en Kokand

Fuera de las rutas más típicas por los lugares que ver en Uzbekistán está Kokand, en el Valle de Fergana, el territorio más fértil del país y también la región más conservadora del territorio uzbeko. Kokand es la ciudad más importante del valle y una buena base para conocer otras localidades de la región.

En cuanto al Palacio del Kan, no hay duda de que su colorida fachada exterior le hacen destacar entre los muchos edificios uzbekos. Los azulejos que la decoran no tienen solamente los típicos colores azules de tantas otros edificios del país. Aquí el amarillo entre en juego, creando un contraste especialmente atractivo y alegre.

Dentro del palacio se conservan seis de los siete patios que tuvo. Y de las 114 habitaciones (la mitad pertenecían al harén) solamente 27. En ellas se han instalado el Museo de Estudios Regionales de Kokand.

Si quieres conocer este palacio y otros lugares del Valle de Fergana puedes reservar la excursión de un día a Fergana desde Tashkent.

Khiva, la ciudad museo que ver en Uzbekistán

Es probablemente el casco antiguo mejor conservado de Uzbekistán. Rodeado por una imponente muralla, con calles empedradas y edificios que parecen haber soportado el paso del tiempo como pocos lo han hecho, Khiva es una ciudad que nadie debería perderse la viajar a Asia Central.

Dentro de la muralla hay muchas casas que siguen habitadas por uzbekos. También hay un buen número de restaurantes y hoteles, en su mayoría pequeños establecimientos. Pero son sus minaretes, sus palacios, sus mezquitas y sus madrazas las que recuerdan como debió ser esta fascinante ciudad hace siglos.

Es recomendable madrugar para disfrutar de Khiva (la podéis encontrar también como Jiva) antes de que sus calles se llenen de turistas. De aquellos que llegan para pasar el día y de aquellos que han pasado la noche en los hoteles fuera de la muralla. Cuando el día avanza, Khiva se llena de puestos de telas, de cerámica, de marionetas. Un recuerdo en el siglo XXI de aquel pasado comercial de esta ciudad de la Ruta de la Seda rodeada por el desierto.

Para conocer a fondo esta ciudad, su historia y sus monumentos, lo mejor es reservar la visita privada de un día en español. O si no tienes problemas con el idioma, la visita guiada a pie por Khiva en ruso o inglés.

Seguro para viajar a Uzbekistán

Nunca sabemos que problemas podemos tener al viajar a Uzbekistán o cualquier otro destino. Desde retrasos en el vuelo a perdida de equipaje o problemas médicos. Ojalá que ninguno, pero cómo más vale prevenir que arrepentirse, recuerda contratar un buen seguro de viaje antes de partir.

A continuación te dejo enlaces a los de las aseguradoras con las que contrato mis propios seguros de viaje. Por ser lector de mi blog, tienes asegurado un descuento en cada una de ellas.

  • Heymondo5% de descuento accediendo directamente desde el anterior enlace (en algunos momentos del año, como Semana Santa, ese descuento puede aumentar hasta un 15%)
  • Intermundial. Con esta aseguradora tienes garantizado un 10% de descuento . Si no se aplica de forma automática la hacer la contratación, puedes utilizar el código KRISPORELMUNDO10.

Otros lugares que ver en Uzbekistán

Además de visitar las principales ciudades turísticas del país (Taskhent, Khiva, Bujará y Samarcanda) y tras hacer una escapada al Valle del Fergana, hay otros lugares que ver en Uzbekistán que pueden interesar a más de uno. Yo no tuve tiempo para conocerlos y tras documentarme tuve claro que lo que ofrecían no era suficiente como para tener que realizar largos traslados y un gasto que prefería invertir en otras cosas.

Mar de Aral

Uno de los lugares más extraños que ver en Uzbekistán. Cerca de Muynaq hay un cementerio de barcos, triste recuerdo de la existencia de un mar que ha retrocedido tantos kilómetros que la tierra que baño ahora está reseca y muerta. Si tenéis interés en visitar este lugar, podéis reservar la excursión al Cementerio de Barcos de Muynak desde Khiva.

Antiguas fortalezas de Corasmia

Otro de los lugares que se pueden visitar desde Khiva son las antiguas fortalezas del desierto, una serie de construcciones defensivas que en muchos casos se han reducido a un montículo más o menos grande en mitad de un paisaje desolado.

La mejor forma de conocer estas fortalezas es reservar la excursión de un día desde Khiva a las antiguas fortalezas. Hay opciones para visitar más o menos de esas antiguas construcciones, por lo que es importante comprobar que en la ruta elegida esté incluida la fortaleza de Ayaz Kala, una de las mejor conservadas.

Margilon y las fábricas de seda

Esta localidad si la incluimos en nuestro viaje por Uzbekistán. Ya que estábamos en la Ruta de la Seda decidimos que no podíamos irnos del país sin conocer una de sus fábricas. Por ello contratamos una excursión a Margilón desde Kokand. Allí visitamos Yodgorlik, una fábrica en la que se hacen visitas guiadas en inglés y que también es tienda.

que ver en uzbekistán

Nukus y el Museo Savitsky

Dicen de esta ciudad que es una de las más feas de Uzbekistán. Aislada y sin encanto, puerta de acceso al cada vez más pequeño Mar de Aral, el único atractivo turístico en Nukus es su Museo Savitsky que aloja una de las mayores colecciones de arte de la antigua Unión Soviética. Seguramente este museo por si solo no es razón para llegar hasta la ciudad, pero si puede serlo la posibilidad de llegar a Nukus en avión desde Tashkent para luego continuar ruta hacia el Mar de Aral.

Qué ver en Uzbekistán: mapa

Quizás también te interese

Dejar un comentario

Centro de preferencias de privacidad

    Google

    Analíticas de visitas y tráfico web.

    _ga,_gid,_gat
    _ga,_gid,_gat

    GPDR

    Cookie para obtener información sobre los consentimientos dados sobre la ley GPDR

    gpdr[allowed_cookies],gpdr[consent_types]